Dos programas que leen un valor, uno para imprimir un triangulo al derecho y el otro al reves usando asteriscos

Cada uno de los programas te pedirá la cantidad de asteriscos de cada lado del triangulo, dependiendo del tamaño que quieras visualizar. Triangulo al derecho: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int lado, j, c; printf("\n \xdd LADOS DEL TRIANGULO \xdd "); scanf("%d",&c); printf("\n\n "); for (lado=1;lado<=c;lado++) { for

p1

Imprimir una serie donde cada numero es la suma de los dos anteriores

Es un programa que inmediatamente te imprime una serie de números donde cada uno es la suma de los dos anteriores. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int anterior,ultimo,aux; anterior=0;ultimo=1; printf("\n\n"); printf(" 1"); while (ultimo<=35000) { aux=anterior+ultimo; anterior=ultimo; ultimo=aux; if

p1

Elegir un producto para ver su costo

Es un sencillo programa donde eliges un producto para saber cual es su precio. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> int main() { system("color 1e"); int p; printf("\n \xdd SELECCIONA UN PRODUCTO \xdd"); printf("\n\n 1. REFRESCO\n"); printf(" 2. PAPAS FRITAS\n"); printf(" 3. HAMBURGUESA | "); scanf("%i",&p); if(p==1) printf("\n El

p1

Proteger carpetas con archivos por medio de clave numerica con Programa en C

El siguiente tutorial se basa en un Programa en C que les va a servir para proteger con contraseña numérica, sus archivos que tengan en sus Documentos o en su USB. Bueno lo primero que observaremos, es la imagen del programa. Por titulo lo llame protector de archivos Después mas abajo, te pide elegir una opción Y en las 5 opciones nos dice: Si queremos crear una carpeta a proteger, crear varias

p1

Iconos de la Liga MX, Ascenso MX y Copa MX del Futbol Mexicano

A unos días después de la presentación de la nueva liga mexicana de futbol titulada Liga MX e incluida también Ascenso MX y Copa MX, le realice 3 bonitos iconos redondos tipo 3D de tamaños 200x200pixeles y en formato PNG. Eres libre de utilizar estos iconos para tu blog de deportes o para lo que tú necesites. Recuerda que si deseas compartirlos desde tu blog o web, por favor coloca el link de

p1

Calcular el area de un circulo con programa en C

Programa que te permite escribir el valor del radio para calcular el área de un círculo. Ejemplo: Código para editar: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> float area (float r); main () { system("color 1e"); float r,a; printf("\n\n\t\t \xdd Calcula el area del circulo \xdd \n"); printf ("\n\t\t \xdd Dame el valor del radio: ");

p1

Calcular la hipotenusa de un triangulo rectangulo

Programa en C que te ayuda a calcular la hipotenusa de un triangulo rectángulo introduciendo los valores de cada cateto. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <math.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); double catet1,catet2,hipot; printf("\n\n \xdd Calcula de la hipotenusa de un Triangulo Rectangulo \xdd \n"); printf("\n -------------------------------------------------------"); printf("\n\n

p1

Calcular la suma de los diez primeros multiplos de un numero deseado

Como el titulo lo dice, el programa te pide introducir un número para generarte los 10 primeros múltiplos de dicho número. Ejemplo: Código para editar: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int num,i; int sum,mult; printf("\n\t\t \xdd Multiplos del numero: "); scanf("%d",&num); sum=0; for(i=1;i<=10;i++) { mult=num*i; printf("\n\t\t

p1

Imprimir dos series numericas verticales del uno al diez y del diez al uno

Al momento de la activación, el programa imprime inmediatamente 2 series numéricas verticales del 1 al 10 y viceversa. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int a, b, c; a=1; b=10; c=20; while ((a<b)||(a<c)) { printf("\n\n\t\t\t\t \xdd %.2d \xdd\xdd %.2d \xdd",a,b,c); a++; b--; c--; } printf("\n\n\n\n\t\t\t

p1

Escribir el dia de la semana del uno al siete

Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int dia; printf("\n \xdd Escribe el numero del dia de la semana (1 al 7): "); scanf("%d",&dia); switch(dia) { case 1: printf("\n \xdd Lunes"); break; case 2: printf("\n \xdd Martes"); break; case 3: printf("\n \xdd Miercoles"); break; case 4: printf("\n \xdd Jueves");

p1

Dezplazamiento de un asterisco alrededor de la consola

El desplazamiento de un asterisco es un efecto que se lleva a cabo por medio de una larga lista de impresiones en donde cada vez de que se imprime un asterisco se desplaza un espacio. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); printf("\n *"); Sleep(50); system("cls"); printf("\n *"); Sleep(50); system("cls"); printf("\n

p1

Escribir un numero o palabra para repetirla o repetirlo el numero de veces deseado

Es un pequeño programa que te pide introducir un número o una palabra para después introducir el número de veces que queramos que se repita. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int rep, list; char nom[25]; printf("\n \xdd Escribe un numero o una palabra a repetir: "); scanf("%s",nom); printf("\n \xdd Escribe

p1

Escribir un numero para elevarlo al cuadrado y al cubo a la vez

Programa muy sencillo que te permite introducir un número para elevarlo al cuadrado y al cubo a la vez. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int num; printf("\n \xdd Escribe un numero para elevarlo al cuadrado y al cubo: "); scanf("%d",&num); printf("\n \xdd %d elevado al cuadrado es: %d",num,num*num); printf("\n\n

p1

Calcular el factorial de un numero

En este programa solo ingresa el número para calcular el factorial. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int i,num; double fact; printf("\n\n\n\t\t \xdd CALCULAR EL FACTORIAL \xdd \n"); printf("\n\t\t \xdd Ingresa un numero: "); scanf("%d",&num); fact=1; for(i=1;i<=num;i++) fact=fact*i; printf("\n\t\t

p1

Calcular el numero de dias vividos

Este programa lo primero que te pregunta es tu nombre y después tu edad para decirle la cantidad de días que has vivido. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); char nombre[50]; int edad; printf("\n\t\t \xdd AVERIGUA CUANTOS DIAS HAS VIVIDO \xdd\n"); printf("\n\t\t \xdd Como te llamas? "); scanf("%s",nombre); printf("\n\t\t

p1

Imprimir una serie numerica del uno al cien y viceversa

Son 2 programas que simple y sencillamente imprimen una serie numérica, el primero del 1 al 100 y el segundo del 100 al 1. Serie numérica del 1 al 100: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int N=1; while(N<=100) { printf("%d ",N); N++; } printf("\n\n\n\n\n Pulse cualquier tecla para salir..."); getch(); } Serie

p1

Imprimir las cinco vocales con programa en C

Hoy te muestro un programa en C que al momento de abrirlo, observaras la impresión de cada una de las 5 vocales (a-e-i-o-u) . En esta captura se observa solo la letra U porque cada vez que va imprimiendo, va reemplazando una vocal a la otra: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main (void) { system("color 1e"); printf("\n \xdd Imprimiendo las

p1

Comparar si un numero es mayor que el otro o si son iguales

Es un programa que realiza la función de comparar 2 números introducidos, uno si es mayor que el otro o si los 2 son iguales. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int a,b; printf ("\n \xdd Compara si un numero es mayor que el otro \xdd"); printf ("\n\n \xdd Introduce el primer valor: "); scanf ("%d",&a); printf

p1

Introducir el numero de un mes uno-doce y visualizar el numero de dias de ese mes

Bueno este programa te pide que introduzcas un mes del 1 al 12 y posteriormente el año para visualizar el número de días del mes. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> int bisiesto(int x); int main() { system("color 1e"); int mes, anio; printf("\n \xdd Introduce un mes entre 1 y 12: "); scanf("%d",&mes); printf("\n \xdd Introduce

p1

Introducir la edad para saber si eres un bebe, ninio, joven, adulto o anciano

Programa que te pide introducir la edad que tienes para decirte si eres un bebe, niño, joven, adulto o anciano…eso es todo. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int edad; printf("\n \xdd Cuantos anios tienes?: "); scanf("%d",&edad); if(edad<1) printf("\n \xdd No es una edad correcta."); else if(edad<3) printf("\n

p1

Programa que lee diez numeros enteros para calcular la suma de todos ellos asi como la media

Solo escribe 10 números y por respuesta recibirás los números leídos son, mas la suma total y la media. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> #define NUM 11 int main() { system("color 1e"); int numeros[NUM]; int i, total=0; for (i=1; i<NUM; i++) { printf(" \xdd Introduce el numero %d: ",i); scanf("%d",&numeros[i]); } printf("\n\n

p1

Introducir una cadena para buscar la posicion de un caracter

Bueno lo primero que tienes que hacer dentro de este programa es introducir una cadena de letras, números, especiales, etc., y posteriormente buscar la posición de un carácter de la misma. Si en caso de que se repitiera algún carácter de la cadena, el primero leído seria el que se encuentra de izquierda a derecha. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include

p1

Simular una clave numerica de acceso, con un unico intento

En este programa solo te es permitido ingresar la clave numérica una sola vez. La clave que tiene es: 238991 Si incluyes la clave correcta te dirá: Acceso permitido En dado caso de que incluyeras otra, te dirá: Acceso denegado Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); unsigned long usuario, clave=238991; printf("\n

p1

Crear botones con acceso directo para apagar y reiniciar equipo o suspender dichas funciones

Existen varias formas de apagar y reiniciar el equipo o suspender las dos funciones: Una forma es por medio de códigos .batch Por ejemplo: @echo off shutdown -s -t 30 -c "APAGANDO" Otra forma es ejecutando la función desde el símbolo del sistema Por ejemplo: Pero la mejor forma es creando nuestros propios botones con acceso directo para nuestro escritorio. Bueno sin tantos rodeos,

p1

Introducir un caracter y escribir el numero de repeticiones

Lo primero que te pide este programa es introducir un carácter y después escribir el número de veces que queremos que se repita. Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); char caracter; int rep; printf("\n \xdd Escribe el caracter a repetir: "); scanf("%c",&caracter); printf("\n \xdd Escribe el numero de repeticiones:

p1

Programa que se presenta, pregunta como te llamas y te saluda

Ejemplo: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); char nombre[20]; printf("\n \xdd Hola, yo me llamo Ordenador, y tu?: "); scanf("%s",&nombre[0]); printf("\n \xdd Me alegro de conocerte %s\n",nombre); printf("\n\n\n\n Pulse cualquier tecla para salir..."); getch()

p1

Desplazar palabras de forma horizontal y vertical al mismo tiempo

Se trata de un programa en lenguaje C que realiza la función de imprimir simultáneamente 4 palabras de forma horizontal y vertical de tal manera que parezca que se desplazan. Ejemplo: Código para editar: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> int main() { system("color 1e"); int i,j,n,k; for(k=0;k<5;k++) { for(i=0;i<=100;i++) {

p1

Calcular el promedio de cinco calificaciones de un alumno

En este programa solo escribes el nombre del alumno y las 5 calificaciones para obtener el promedio. Ejemplo: Código para editar: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); char nombre[40]; int calif1, calif2, calif3, calif4, calif5, promedio; printf("\n \xdd Calcula el promedio de cinco calificaciones de un alumno \xdd"); printf("\n\n

p1

Calcular el area de un triangulo

El siguiente sencillo programa en C calcula el área de un triangulo. Ejemplo: Código para editar: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int base, altura; float area; printf("\n \xdd Calcula el area de un triangulo:"); printf("\n\n \xdd Base: "); scanf("%d",&base); printf("\n \xdd Altura: "); scanf("%d",&altura); area=(base*altura)/2; printf("\n

p1

Ver una imagen, un sitio web y un video en Ventanas Pop Up

A menudo, las ventanas pop ups o emergentes las llegamos a utilizar con el objetivo de mostrar un aviso publicitario por medio de una imagen, web/blog o un video de manera intrusiva. A continuación unos ejemplos: Imagen En este ejemplo como ves, te muestra una imagen en la ventana: <a href="Url-de-tu-imagen" onclick="window.open(this.href, this.target, 'top=200, left=450, width=200, height=80,

p1

Introducir un numero para elevarlo al cuadrado, al cubo y sacar raiz cuadrada

Se trata de 3 programas en C que te permiten introducir un número para elevarlo al cuadrado, otra para elevarlo al cubo y otro más para sacarle raíz cuadrada. Elevarlo al cuadrado: Código: #include <conio.h> #include <stdio.h> #include <windows.h> main() { system("color 1e"); int num, cuadrado; printf("\n \xdd Introduce un numero para elevarlo al cuadrado: "); scanf("%d",&num); cuadrado=num*num; printf("\n

p1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       
Ciudad Blogger

Hola, Bienvenido a Blog 2000!

Puedes seguirnos en las redes sociales o suscribirte al feed.

Blog 2000 Blog 2000 Blog 2000 Blog 2000

¡Suscríbete a nuestro blog!

Recibe en tu correo las últimas noticias del blog. Sólo ingresa tu correo para suscribirte.

Blog 2000